Tarea unidad II- Microsoft Word, El agua
Jesús Alberto Ceballos Tarea Uno Unidad I
El agua
es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes,
de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se
trata de una molécula muy estable. En la estructura de la molécula los dos
átomos de hidrógeno y el de oxígeno están dispuestos en un ángulo de 105°, lo
cual le confiere características relevantes. Es una molécula dipolar – en la
que el átomo de oxígeno central comparte un par de electrones con cada uno de
los dos átomos de hidrógeno – con un exceso de carga negativa junto al oxígeno,
compensada por otra positiva repartida entre los dos átomos de hidrógeno.
Puesto
que los átomos de hidrógeno y oxígeno en la molécula contienen cargas opuestas,
moléculas de agua vecinas se atraen entre sí.
Esta estructura permite que muchas moléculas iguales se unan con gran
facilidad, formando enormes cadenas que constituyen el líquido que da la vida a
nuestro planeta.
El agua
es una sustancia elemental que permite la vida en nuestro planeta, es un
líquido incoloro, inodoro e insípido, que en grandes masas adquiere un color
azul.
La
composición y estructura molecular del agua son responsables de las propiedades
físico-químicas que la distinguen de otras sustancias.
El agua
es una sustancia que se encuentra en el ambiente en cualquiera de los tres
estados de la materia sólido, líquido y gaseoso.
En su
estado sólido, presenta menor densidad que en su fase líquida, forma
estructuras ordenadas en las que cada molécula de agua queda establemente unida
a otras cuatro moléculas. En su estado líquido, las moléculas tienen una
elevada fuerza de cohesión que las mantiene dinámicamente unidas, consecuencia
de la rápida formación y ruptura de los enlaces entre estas moléculas.
Finalmente,
en su fase gaseosa, las moléculas se encuentran muy separadas y en desorden. Cuando
existe una temperatura de 0.01°C y una presión de 0.00603 atmósferas, ocurre un
fenómeno llamado punto triple del agua, en el que al mismo tiempo ocurren los
tres estados físicos. Otro fenómeno interesante es el punto crítico, en el que
a una temperatura de 347°C y una presión de 217.5 atmósferas, las moléculas de
agua son inestables ya que no se distingue entre la fase líquida y gaseosa.
El
ciclo del agua no se inicia en un lugar específico pero, para esta explicación,
asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua,
calienta el agua de los océanos, la cual sube hacia la atmósfera como vapor de
agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de
la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense
y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las
partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte
de esta precipitación cae en forma de nieve, que se llega a acumular en capas
de hielo y en los glaciares -que pueden almacenar agua congelada por millones
de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite
cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del
terreno como agua de deshielo.
La
mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra donde,
debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial.
Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno;
en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El
agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie se
acumula y almacena en los lagos de agua dulce.
No toda
el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el
suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores
del suelo y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua
subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la
superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua
subterránea que se encuentra a poca profundidad es tomada por las raíces de las
plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la
atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de
suelo y recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan
grandes cantidades de agua dulce por largos períodos. A lo largo del tiempo, esta
agua continúa moviéndose, y parte de ella retornará a los océanos, donde el
ciclo del agua se cierra… para comenzar de nuevo.
El U.S.
Geological Survey (USGS) ha identificado 15 componentes en el ciclo del agua :
agua almacenada en los océanos, evaporación, agua en la atmósfera,
condensación, precipitación, agua almacenada en hielos y en la nieve, agua de
deshielo, escorrentía superficial, corriente de agua, agua dulce almacenada,
infiltración, descarga de agua subterránea, manantiales, transpiración, agua
subterránea almacenada y distribución global del agua.
La
cantidad de agua “almacenada” en los océanos por largos períodos de tiempo es
mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en el ciclo del
agua. Se estima que, de los 1,380,000,000 kilómetros cúbicos de agua en la
Tierra alrededor de un 96.5% está
almacenado en los océanos. También se estima que éstos proveen un 90% del agua
que se evapora hacia la atmósfera.
Durante
los períodos de clima más frío se forman grandes capas de hielo y glaciares;
mientras mayor sea la cantidad de agua que se acumula en forma de hielo, menor
será el agua disponible en las otras componentes del ciclo. Lo contrario sucede
durante los períodos más cálidos. Durante las últimas glaciaciones, los
glaciares cubrieron casi un tercio de la superficie terrestre y los océanos
eran aproximadamente 120 metros más bajos de lo que son hoy día. Alrededor de 3
millones de años atrás, cuando la Tierra era más cálida, los océanos podrían
haber estado 50 metros por encima del nivel medio actual.
Existen
corrientes en los océanos que mueven grandes masas de agua alrededor de la
Tierra. Estos movimientos tienen una gran influencia en el ciclo del agua y el
clima. La Corriente del Golfo es una corriente cálida del Océano Atlántico que
mueve agua desde el Golfo de México, a través del Océano Atlántico, hacia Gran
Bretaña. A una velocidad de 97 kilómetros por día, la Corriente del Golfo mueve
100 veces más agua que todos los ríos sobre la Tierra. Proveniente de climas
más cálidos, la Corriente del Golfo mueve agua cálida hacia el Atlántico Norte,
lo cual afecta el clima de algunas áreas, por ejemplo, el oeste de Inglaterra.
La
evaporación es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado
líquido a gaseoso.
Es el
proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la atmósfera, en
forma de vapor, regresando al ciclo del agua. Diversos estudios han demostrado
que los océanos, mares, lagos y ríos proveen alrededor del 90% de humedad a la
atmósfera vía evaporación; el restante 10% proviene de la transpiración de las
plantas. El calor (energía) es necesario para que ocurra la evaporación.
La
energía rompe los enlaces que mantienen unidas a las moléculas de agua; es por
esto que el agua se evapora más fácilmente en el punto de ebullición (100º C,
212º F), pero se evapora más lentamente en el punto de congelamiento. Cuando la
humedad relativa del aire es del 100% —que es el punto de saturación—, la
evaporación no puede continuar ocurriendo.
El
proceso de evaporación toma calor del ambiente, motivo por el cual el agua que
se evapora de la piel durante la transpiración nos refresca. La evaporación
desde los océanos es el principal proceso por el cual el agua ingresa a la
atmósfera. La gran superficie de los océanos (alrededor del 70% de la
superficie terrestre esta cubierta por océanos) propicia la ocurrencia de la
evaporación a gran escala. A escala global, la misma cantidad de agua que es
evaporada vuelve a la Tierra como precipitación. Esto, sin embargo, varia
geográficamente. Sobre los océanos, la evaporación es más común que la
precipitación, mientras que sobre la tierra, la precipitación supera a la
evaporación.
La
mayor parte del agua que se evapora de los océanos cae de vuelta sobre los
mismos. Solamente un 10% del agua evaporada desde los océanos es transportada
hacia tierra firme y cae como precipitación. Una vez evaporada, una molécula de
agua permanece alrededor de diez días en el aire.
NOMBRE
|
EDAD
|
Antonio
|
23
|
José
|
24
|
Manuel
|
25
|
Francisco
|
26
|
David
|
27
|
Juan
|
28
|
Javier
|
29
|
José Antonio
|
63
|
José Luis
|
52
|
Daniel
|
32
|
Tony
|
43
|
Elisa
|
65
|
Alberto
|
82
|
Rosalba
|
42
|
Julia
|
43
|
Comentarios
Publicar un comentario